a) Fotocopia del N.I.F del solicitante y de los demás miembros del núcleo de convivencia mayores de 16 años (en caso de no autorizar a esta entidad)
b) y, en su caso, el Libro de Familia correspondiente que acredite el vínculo o unión de todos los miembros del núcleo de convivencia.
c) Documento que acredite la condición de propietario, copropietario o usufructuario de la vivienda en la que se van a realizar las obras de rehabilitación.
d) Justificante de los ingresos económicos de cada uno de los miembros del núcleo de convivencia, mediante:
- Pensionistas o perceptores de ingresos de la Seguridad Social o de cualquier otro ingreso: Documento acreditativo de la pensión que recibe. (en caso de no autorizar a esta entidad)
- Trabajador por cuenta ajena: Certificado de haberes de la empresa o tres últimas hojas de salario.
- Trabajadores autónomos: Última liquidación trimestral, del IRPF y declaración de responsabilidad de los ingresos mensuales que percibe.
- Desempleados: Fotocopia de la Tarjeta de Demanda de Empleo y Certificado de prestaciones del Servicio Canario de Empleo. (en caso de no autorizar a esta entidad)
- Estudiantes mayores de 16 años: Justificante o Matrícula de Estudios.
- De todos los miembros del núcleo de convivencia: Extractos bancarios o de cualquiera otra entidad, de los tres últimos meses inmediatamente anteriores a la fecha de presentación de la solicitud de subvención.
e) Memoria explicativa de la obra que se pretende realizar, conforme al modelo Anexo a la convocatoria, que incluirá la siguiente documentación:
. Descripción justificativa de la obra, definiendo las actuaciones.
. Dossier fotográfico del estado actual, que incluirá:
. Fotografía de la fachada, con su fecha de captura;
. Fotografía de las estancias, fachadas, medianeras, patios, cubiertas u otros elementos donde se intervendrá, con su fecha de captura;
. Plano de situación de la vivienda o edificación en la que se ubica la misma. (A estos efectos sirve el plano de la Consulta Descriptiva y Gráfica de datos Catastrales del Bien Inmueble de referencia).
. Presupuesto total de la ayuda que se solicita con el máximo previsto en este Programa, que contemplen los gastos subvencionables. A tal efecto se aportará el cálculo con las cantidades previstas por estos conceptos. El presupuesto total incluirá:
. El Presupuesto de Contrata (que incluye los Gastos Generales y el Beneficio Industrial, detallando sus porcentajes). Se deberá señalar el IGIC que proceda repercutir. Dicho Presupuesto detallará el Presupuesto de Ejecución Material, (PEM), de la obra, con los precios individualizados y desglosados por partidas y unidades de obra.
. Este presupuesto, firmado y sellado, deberá estar realizado por los profesionales o empresas que actuarán en dichas obras, con sus datos identificativos, (nombre o razón social, NIF o CIF y domicilio fiscal).
. El Presupuesto de Contrata presentado para la subvención debe coincidir con el presupuesto para la obtención de la licencia o título habilitante. En caso contrario se tomará para el expediente el presupuesto presentado y aprobado en el título habilitante.
f) En el caso de que el interesado así lo indique en su solicitud, se podrá sustituir la obligación de aportar la documentación técnica indicada en el punto e), siendo MUVISA la encargada de seleccionar al Técnico/Empresa/Suministrador que actuará para dicho beneficiario, el cual deberá aportar la documentación requerida, (debidamente firmada y sellada), en la forma y manera descrita en los puntos anteriores.
g) Certificado del grado de discapacidad o resolución que la reconozca, del solicitante y del resto de miembros del núcleo familiar cuando proceda. (en caso de no autorizar a esta entidad).
h) Resolución de Grado de Dependencia. (en caso de no autorizar a esta entidad).
i) En caso de Pensión de Incapacidad Permanente, resolución que establezca la tipología de la misma.
j) Resolución judicial o similar de ser víctima de violencia de género o familiar en los últimos tres años.
k) Declaración de responsabilidad, de que ninguno de los miembros del núcleo de convivencia es titular de otra vivienda y que constituye su residencia habitual y permanente. (según documento Anexo a la convocatoria).
l) Autorización expresa del solicitante de la ayuda y de los otros miembros que componen el núcleo de convivencia mayores de 18 años para recabar de los Registros Públicos la información relativa a: (según documento Anexo a la convocatoria).
- Datos identificativos de la unidad familiar, mediante acceso a datos de la Dirección General de la Policía Nacional.
- Datos referidos a Residencia y/o Convivencia en el domicilio, mediante acceso a los datos del Padrón Municipal de Habitantes.
- Datos económicos referidos a consultas, a través del INSS y SEPE.
- Datos de discapacidad y dependencia, a través de la DG Derechos Sociales.
- Datos de carácter tributario a través de la Agencia Estatal de Administración Tributaria, la Agencia Tributaria Canarias, Haciendas Locales, en especial la del Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna, así como de la Seguridad Social.
- Datos Catastrales a través del acceso que corresponda de la Dirección General del Catastro.
- Datos urbanísticos a través de la Gerencia Municipal de Urbanismo del Ayuntamiento de La Laguna.
m) Autorización de visitas y entrada en la vivienda, a los efectos de comprobación, preparación documentación, así como la ejecución y seguimientos de las obras, hasta su finalización y justificación (según documento Anexo a la convocatoria).
n) Declaración de responsabilidad, de no estar incurso en ninguna de las causas de prohibición para ser beneficiario de la subvención establecida en el artículo 13 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones. (según documento Anexo a la convocatoria).