- Fotocopia del DNI y NIF, NIE, Tarjeta Comunitaria, Pasaporte o Permiso de Residencia del solicitante y de los miembros de la unidad familiar mayores de 16 años.
- Libro/s de Familia correspondiente/s.
- Fotocopia acreditativa del empadronamiento y convivencia a nombre de la persona solicitante (en caso de no
autorizar a esta entidad).
- Certificado discapacidad, o certificado de incapacidad del INSS.
- Alta a Terceros de la persona solicitante o representante legal, debidamente cumplimentada; y en caso, de no
constar haberla presentado con anterioridad.
- Justificante de los ingresos económicos de cada uno de los miembros de la unidad familiar actual y del año inmediatamente anterior a la fecha de la solicitud:
PENSIONISTA: documento acreditativo de la pensión que recibe (en caso de no autorizar a esta entidad)
TRABAJADORES POR CUENTA AJENA: certificado de haberes de la empresa o tres últimas nóminas.
TRABAJADORES AUTÓNOMOS: última liquidación trimestral del IRPF y declaración de responsabilidad de los ingresos mensuales que percibe.
PERSONAS DESEMPLEADAS: Fotocopia de la Tarjeta de Demanda de Empleo y Certificado de prestaciones del Servicio Canario de Empleo (en caso de no autorizar a esta entidad).
ESTUDIANTES: mayores de 16 años: justificante o matrícula de estudios.
- Declaración de la renta, de todos los miembros de la unidad familiar mayores de 18 años (en caso de no autorizar a esta entidad).
- Certificado catastral de todos los miembros de la unidad familiar mayores de 18 años (en caso de no autorizar a esta entidad).
- Documento bancario acreditativo del saldo medio mantenido en los tres últimos meses inmediatamente anteriores
a la fecha de presentación de la solicitud, de todas las cuentas bancarias de todos los miembros de la unidad
familia.
Acreditación la condición de la vivienda
- Alquiler de la vivienda: contrato y último recibo de alquiler.
- Propiedad: recibo impuesto municipal del último año tributado (IBI o basura) o documento acreditativo de propiedad o último recibo de hipoteca.
Acreditación de situación de separación o divorcio, de cualquier miembro de la unidad familiar
- Sentencia y o convenio regulador
- En caso de no existir sentencia de separación o divorcio: copia de denuncia o solicitud del trámite de separación (demanda judicial o solicitud de abogado de oficio).
El personal técnico podrá solicitar cualquier otro documento que acredite la situación específica del solicitante y/o la unidad familiar (certificado de discapacidad, sentencia de desahucio, certificado de emigración, baja consular, informes médicos...)
AYUDAS BÁSICAS:
De rehabilitación:
- Prescripción médica del servicio canario de salud (SCS) que acredite la necesidad del tratamiento y la cobertura.
- Programa del tratamiento que recibe expedido por el profesional,indicando número de meses.
- Un presupuesto del tratamiento, según modelo (indicando número de meses del servicio que solicita).
- Para la estimulación precoz, es preciso el libro de familia o certificado de nacimiento para comprobar la edad del solicitante.(no puede superar los 4 años de edad)
De asistencia especializada:
Desenvolvimiento personal y tratamientos odontológicos-bucodentales.
- Prescripción médica del facultativo correspondiente, del SCS, que acredite la necesidad.
- Certificado del SCS sobre la cobertura de la especialidad del material y/o tratamiento y justificante de la solicitud, en su caso.
- Dos presupuestos, según modelo (indicando número de meses del servicio que solicita).
Alojamiento temporal por Respiro Familiar:
- Documento del centro que acredite la temporalidad y el coste del alojamiento.
De movilidad. Desplazamiento:
Adquisición o adaptación de vehículo de motor:
- Declaración responsable de destinar el vehículo objeto de la ayuda al transporte personal y privado de la persona con discapacidad.
- Fotocopia del permiso de conducir, por ambas caras.
- Un Presupuesto o copia de factura si corresponde al año en curso, en el caso que el coste sea superior a 600 € se necesitarán 2 presupuestos.
- Prescripción facultativa de la necesidad y características de la misma.
- Catálogo descriptivo del útil (de la ortopedia).
- Dos presupuestos.
En caso de adquisición, adaptación o instalación de útiles:
- Catálogo descriptivo del útil.
De recuperación profesional:
- Acreditar la necesidad de acción formativa o servicio especial de apoyo (matrícula universitaria, informe técnico del equipo multidisciplinar ...)
- Un presupuesto (indicando número de meses del servicio que solicita).
AYUDAS COMPLEMENTARIAS.
- Informe del centro en que recibe la ayuda de asistencia institucionalizada o de la entidad que presta la ayuda, indicando las condiciones y régimen en que se efectúan los servicios. Dicha documentación deberá complementarse con informe social en el caso que el respectivo centro o entidad cuente con trabajador social.
- Un presupuesto (indicando número de meses del servicio que solicita).
Nota: los beneficiarios de estas ayudas están obligados a aportar al Ayuntamiento en el plazo de UN MES, desde que se reciba la cuantía económica total, las correspondientes FACTURAS ORIGINALES DEL GASTO. De no hacerlo será causa para denegar una petición posterior.